Elecciones en Ecuador 2025, en vivo | Noboa gana las elecciones de Ecuador por 12 puntos con el 94% escrutado
El CNE declaró una “tendencia irreversible” por la que el empresario derechista revalida la presidencia. Su rival, Luisa González denuncia un “grotesco fraude electoral” y no reconoce los resultados
El actual mandatario y candidato de la derecha a la presidencia de Ecuador, Daniel Noboa, ha ganado las elecciones de este domingo. “No queda ninguna duda de quién es el ganador”, ha dicho el presidente. El empresario aventaja a la aspirante izquierdista, Luisa González, por 12 puntos con más del 94% escrutado, que, según el órgano electoral, marca una “tendencia irreversible”. Antes, la candidata correísta había salido ante sus bases en Quito para denunciar un “grotesco fraude electoral”. También ha dicho que no reconoce los resultados y ha pedido un recuento. Los colegios electorales de Ecuador han cerrado a las cinco de la tarde de este domingo, hora local, tras una segunda vuelta que transcurrió sin incidentes mayores. Los candidatos llegaban a la jornada electoral en un escenario de empate técnico. El sábado, el presidente decretó el estado de excepción en siete provincias y en Quito, la capital, para lanzar un mensaje a las bandas criminales que han puesto en jaque al Estado. En tanto, la candidata presidencial de la izquierda ecuatoriana pidió este domingo al acudir a su centro de votación que las Fuerzas Armadas y la Policía no interfieran en el escrutinio.

Hasta aquí, la narración de la jornada electoral en Ecuador
Damos por finalizado hasta mañana el relato en vivo de la segunda vuelta en Ecuador. El presidente, Daniel Noboa, ha logrado su reelección con más de 12 puntos de ventaja sobre su rival correísta, Luisa González.
Gracias por acompañarnos.
“¡Noboa presidente!”, fue la frase que cantaron victoriosos miles de simpatizantes a las afueras de la sede en Quito del movimiento ADN, del candidato Daniel Noboa. Camisas moradas con la frase Ecuador para adelante y las icónicas figuras de cartón de Noboa inundaron la avenida de los Shyris, al norte de la capital ecuatoriana. Los seguidores del mandatario ya se concentraban poco después de que cerraran las urnas con los primeros resultados de la segunda vuelta, que apuntalaban una victoria del presidente que se confirmaría pocas horas después. Con más del 90% de los votos escrutados, Noboa se sitúa casi 12 puntos por encima de la candidata del correísmo, Luisa González.

Daniel Noboa ha obtenido la reelección y será presidente de Ecuador hasta 2029. La suya ha sido una paliza inesperada, de casi 12 puntos de ventaja sobre la correísta Luisa González, de Revolución Ciudadana, en la segunda vuelta electoral celebrada este domingo. Con el 94% escrutado, Noboa sumó el 56% de los votos contra el 44% de González, que esta misma noche se negó a reconocer los resultados y denunció “el más grotesco fraude electoral”. “Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas. Hemos presenciado cómo el abuso del poder nunca pidió licencia, usó al Consejo Nacional Electoral para hacer lo que le daba la gana y atropellar la democracia”, dijo sobre una tarima frente a sus seguidores. “No queda duda de quién ganó las elecciones”, le respondió Noboa minutos después.

A Daniel Noboa Azín no le hacía falta ser presidente. Heredero del imperio bananero más poderoso de Ecuador, creció entre privilegios. Desde muy joven supo que, en su familia, no bastaba con tener dinero. Había que gobernar. Su padre, Álvaro Noboa, uno de los hombres más ricos del país, se lanzó cinco veces a la presidencia y perdió en todas. Una derrota tras otra que se convirtió en una herida en el linaje. Daniel, el primogénito, vino a cerrarla de un solo golpe. Ganó en su primer intento y cumplió el sueño frustrado de su padre. Este domingo ha revalidado su mandato, con la que ha definido como una victoria “histórica, de más de 10 puntos [de ventaja] de más de un millón de votos”, aunque su rival, la izquierdista Luisa González, ha dicho que no reconoce los resultados.

Daniel Noboa: “No queda ninguna duda de quién es el ganador”
Daniel Noboa, presidente electo de Ecuador, ha dado una declaración muy breve en su residencia en Olón después de ser declarado por el CNE como ganador de las elecciones. “Esta victoria ha sido histórica, de más de 10 puntos [de ventaja] de más de un millón de votos”, ha afirmado, acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi. Y ha agregado: “No queda ninguna duda de quién es el ganador”, una obvia referencia a las declaraciones de su rival, Luisa González, en las que no reconoció los resultados por un supuesto “fraude electoral”.
En un tono sereno, sin aires triunfalistas, Noboa ha agradecido a su equipo, “que lucha día a día para tener un país mejor”, y a sus ministros, “que han logrado grandes cosas”, a pesar de “los pocos recursos”. No ha hecho mención a la vicepresidenta electa, María José Pinto.
“El Ecuador está cambiando, ya eligió un diferente camino: ese va a hacer que nuestros hijos vivan mejor que nosotros, que futuras generaciones tengan una vida más digna, un Gobierno más transparente y más progreso y planificación”, ha manifestado.

Daniel Noboa gana las elecciones de Ecuador, según confirma el CNE
Daniel Noboa ha ganado las elecciones y será reelegido como presidente de Ecuador. Así lo ha confirmado el Consejo Nacional Electoral, con el 90% de los votos escrutados.
“Se marca una tendencia irreversible. La autoridad electoral considera que el binomio ganador es Daniel Noboa Azin y María José Pinto”, ha afirmado la presidenta de la autoridad electoral, Diana Atamaint.
A pesar de que Noboa ha conseguido un 55,8% de los votos, unos 12 puntos por encima del 44,1% de su rival, Luisa González, la candidata de izquierdas ha manifestado ante sus simpatizantes que no reconoce los resultados. “Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, ha clamado. Ningún veedor internacional ha denunciado indicios de fraude electoral durante la jornada.

Luisa González no reconoce los resultados: “Estamos ante el más grotesco fraude electoral”
Luisa González, candidata por la Revolución Ciudadana, se dirigió a sus simpatizantes a las 20.00 en Quito: “Gracias por ese esfuerzo, ese cariño y esa confianza. Estoy dando la cara como siempre”, dijo, en un tono más de compromiso que de derrota. No era un discurso de despedida, sino una declaración de guerra política. “La Revolución Ciudadana siempre ha aceptado los resultados, pero en esta ocasión, no reconocemos los resultados”, proclamó ante una multitud que gritaba “¡Fraude!” y “¡no estás sola!”.
El argumento central que esgrimió fue el abuso del poder por parte de Daniel Noboa. Denunció que el presidente en funciones nunca pidió licencia para participar en la campaña, que usó las instituciones electorales, el CNE y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), como herramientas personales, y que incluso declaró un estado de excepción en plena jornada democrática. “Usó a las autoridades del CNE y TCE para hacer lo que le daba la gana, para atropellar la democracia y luego el estado de excepción para garantizar el grotesco fraude que estamos presenciando”, afirmó.
González animó a los seguidores a estar alertas. “Me niego a creer que existe un pueblo que prefiere la mentira. La violencia antes que la paz. Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas”, dijo, entre aplausos y gritos de “¡fraude!” que se repetían entre sus seguidores.

Los seguidores de Noboa ya lo dan ganador y celebran en las calles
Los seguidores de Noboa salieron con banderas a las calles apenas conocidos los primeros datos de los sondeos a pie de urna que daban ganador a su candidato. La fiesta se ha incrementado con el avance del conteo oficial y en Quito el sonido de las bocinas de los coches y las bombas de estruendo ensordecedor.
Los manifestantes recorren avenidas y calles. Un grupo cada vez más numeroso se concentra frente a la sede del Consejo Nacional Electoral a falta de un sitio mejor. Noboa ha decidido esperar los resultados en Olón, el pueblo costero al noroeste de Guayaquil donde tiene su casa particular.
Con el 80% escrutado, el presidente obtiene la reelección con 12 puntos de ventaja sobre la izquierdista Luisa González. La diferencia bajará un poco a medida que entre el CNE el voto de la costa, más proclive al correísmo, pero a estas alturas parece difícil que sea suficiente para dar vuelta el conteo.
Mientras tanto, frente a la sede de campaña de Luisa González todo es tristeza. Los manifestantes que se habían congregado allí para celebrar el triunfo del correísmo se están desmovilizando poco a poco en silencio.

Noboa, a un paso de revalidar la presidencia con el 85% escrutado
Daniel Noboa está a un paso de ser reelegido presidente de Ecuador. El mandatario consigue, con un 85% de las actas escrutadas, un 55,9% de los votos, que equivale a una ventaja de casi 12 puntos sobre la candidata de izquierdas, Luisa González, que recibe el 44,05%.
Noboa, de 37 años, asumió la presidencia de Ecuador en 2023 para un período de 18 meses. Durante la campaña, el mandatario llamó a votar por la continuidad, arropado por su estrategia para enfrentar al crimen organizado con mano firme, que no ha registrado resultados óptimos.

Duque felicita a Noboa por su "contundente triunfo"
El colombiano Iván Duque conversó este domingo con Daniel Noboa y lo felicitó por su "contundente triunfo", informó el propio expresidente en sus redes sociales en una de las primeras reacciones ante la amplia ventaja del presidente de Ecuador en el escrutinio. "El socialismo del siglo XXI y el correísmo han sido derrotados", señaló Duque, que durante su Gobierno (2018-2022) promovió el fallido "cerco diplomático" contra Nicolás Maduro en la vecina Venezuela.
Cargando...

Noboa se perfila como ganador con 12 puntos de ventaja y más del 75% escrutado
El candidato a la reelección, Daniel Noboa, se perfila como el ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador. Con un 78,3% de las actas contabilizadas, el presidente consigue un 56,07% de los votos, una amplia diferencia sobre su rival, la candidata de izquierdas, Luisa González, que obtiene el 43,9%.
La diferencia entre ambos, que González ha recortado levemente en las últimas actualizaciones, ya supera el millón de votos.

Noba sigue a la cabeza con más del 70% escrutado y González recorta levemente la ventaja
La candidata de izquierdas, Luisa González, ha recortado levemente la ventaja que sigue manteniendo Daniel Noboa desde el inicio del conteo oficial del CNE. González obtiene al 71% de las actas escrutadas, un 43,6% de los votos. El presidente continúa con un amplio margen y recibe un 56,3%.
La diferencia de 14 puntos, que se mantuvo durante toda la primera mitad del escrutinio, ahora es de 13.

Noboa mantiene la ventaja contra González con casi el 50% escrutado
Daniel Noboa sigue a la cabeza del conteo oficial del Consejo Nacional Electoral con el 49,9% de las actas escrutadas. El presidente de Ecuador, candidato a la reelección, obtiene un 57,04% de los votos y mantiene la ventaja contra su rival, Luisa González, que sigue sin ver un sorpasso y se mantiene con el 42,9%.
La diferencia entre Noboa y González ya supera los 700.000 votos.

Noboa supera a González por 14 puntos con el 27% de las actas escrutadas
Daniel Noboa mantiene la delantera, según el conteo oficial del Consejo Nacional Electoral. El candidato a la reelección consigue, con el 27,2% de las actas contabilizadas, un 57,06% de los votos. Su rival, la candidata de izquierdas, Luisa González, obtiene un 42,9%, 14 puntos porcentuales menos.

Daniel Noboa lidera el conteo con el 12% escrutado
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lidera el conteo oficial de votos que realiza el CNE con el 12,3% de las actas contabilizadas. El candidato a la reelección consigue al inicio de la carrera un 57,1% de los votos (más de 750.000), mientras que su rival, Luisa González, obtiene un 42,8% (562.000).
Los primeros votos contabilizados surgen de la región Sierra, en el centro del país, más favorable a Noboa.

Daniel Noboa: “Hoy será un gran día”
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha lanzado un breve mensaje en X tras el cierre de los colegios electorales: “Gracias a todos los ecuatorianos que con valentía fueron a las urnas”. Y ha agregado: “Hoy será un gran día”.
El candidato, que se juega la reelección, esperará los resultados en su residencia de Olón, ubicada en la costera provincia de Santa Elena, donde votó esta mañana acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi, y sus tres hijos.
Cargando...

Comienza el conteo de votos en los colegios electorales
A las cinco de la tarde sonó la sirena que indica el cierre de los recintos electorales. Los miembros de las Juntas Receptoras del Voto cerraron filas para abrir las urnas y comenzar el conteo de las papeletas. En cada junta hay cuatro veedores, dos representantes de ADN y otros dos de la Revolución Ciudadana, informa Ana Cristina Basantes.
Los miembros de las juntas receptoras cuentan y muestran una a una las papeletas a los veedores de cada partido, que apuntan en actas y papeles los resultados. Esto ocurre después de que una de las veedoras pudiera a una de los miembros de la junta que enseñe las papeletas a la hora de contarlas. La tensión se nota: miembros de las fuerzas vigilan cuidadosamente el proceso en el recinto electoral del colegio 24 de mayo, que acogió a 11.200 votantes.

Las encuestas a pie de urna no dan un ganador definitivo
Una vez cerrados los colegios electorales, a las 17.00 hora local, las dos encuestadoras avaladas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) han publicado los resultados de las encuestas a pie de urna. Los resultados se contradicen.
Por un lado, la encuesta de Telcoldata da por ganador a Daniel Noboa, con un apretado 51,2% de los votos, por encima del 48,8% de la aspirante de izquierda, Luisa González. En contraste, los resultados de la encuestadora Corpmontpubli otorga a González el triunfo de la segunda vuelta con un 51,9% de los votos y a Noboa un 48,01%.
El CNE ha afirmado que ninguna encuesta “debe ser tomada como una fuente definitiva de información”, más aún con el margen tan estrecho que se anticipa de los resultados.

El Ejército y la Policía custodian los exteriores del Consejo Nacional Electoral
En los exteriores del Consejo Nacional Electoral, en Quito, se encuentran camiones del Ejército y de la Unidad de Mantenimiento del Orden Público de la Policía Nacional. Todo el perímetro del máximo órgano electoral está vallado y resguardado por militares y policías desde la tarde del sábado 12 de abril, informa Ana Cristina Basantes.
Minutos antes de que cierren los colegios electorales, ciudadanos van a votar al colegio 24 de Mayo, en el norte de Quito. Isamar Játiva, 30 años, asegura que sufra este domingo porque no hay salud, educación ni empleo. “Estamos en una crisis de país. No queremos que gane el socialismo. Apoyo a Noboa porque tiene iniciativas en inversión de empresa y eso genera empleo”

Ciudadanos se acercan a las urnas para ejercer su derecho al voto en el Instituto Nacional Mejía en el Centro de Quito. / Vanessa Terán Collantes
Cierran los colegios electorales en Ecuador con un 83,7% de participación
Ahora solo resta esperar. Los colegios electorales de Ecuador cerraron a las cinco de la tarde de este domingo tras una segunda vuelta que transcurrió sin incidentes mayores. Ahora resta esperar al menos tres horas, que es el plazo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) estima le llevará realizar un conteo de votos de resultado irreversible. La participación en estas elecciones fue del 83,76% de todos los electores obligados a votar, según el último reporte del CNE, tres puntos más que en la primera vuelta.
Las horas previas al fin de la jornada fue un hervidero de encuestas que dan un triunfo ajustado a uno u otro de los candidatos: Daniel Noboa, el actual presidente conservador, y Luis González, del correísmo.
El presidente, que va por la reelección tras un año y medio de Gobierno —completó el mandato fallido de Guillermo Lasso— esperará los resultados en Olón, una villa costera de menos de 5.000 habitantes al noroeste de Guayaquil, donde tiene una lujosa residencia. No quiere repetir el fiasco de la primera vuelta de febrero, cuando se quedó en Quito para celebrar un triunfo arrasado y debió conformarse con una diferencia de solo 17.000 votos sobre la candidata de izquierda. Luisa González, en cambio, ya está en la capital ecuatoriana.
El día de elección transcurrió “con normalidad”, según el resumen que hicieron durante la tarde los observadores internacionales. Heraldo Muñoz, jefe de la misión de la OEA, recordó más temprano que los votantes no deben dejarse llevar por la ansiedad y desconfíen de las encuestas post electorales. “Hay que esperar pacientemente hasta el último voto y no confiar en los exit polls, que no son más que estimaciones estadísticas", dijo. Dos encuestadoras autorizadas por el CNE realizaron sondeos, pero el resultado se espera tan ajustado que tendrán poca capacidad de anticipación.
Ha sido, con todo, una jornada atípica. Ecuador vive desde enero de 2024, por decisión de Noboa, en situación de “conflicto armado interno”. Esto supone el control policial y militar de pueblos y ciudades y, desde este sábado, toque de queda entre las diez de la noche y la cinco de la mañana en siete provincias. González denunció en el momento de votar que el estado de excepción decretado por el presidente en la víspera afecta a su electorado. “Decretan un estado de excepción cuando los partidos políticos estaremos en los centros de cómputo recibiendo actas. Es una forma de obligarnos a no movilizarnos”, se quejó González tras votar en Canuto, un pequeño pueblo en la provincia costera de Manabí.

La OEA ve normalidad en la jornada electoral y apela a la transparencia contra los rumores de fraude
El jefe de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador, el excanciller chileno Heraldo Muñoz, destacó la “normalidad” y “tranquilidad” con que transcurrieron las primeras seis horas de las votaciones de la segunda vuelta presidencial en Ecuador.
En declaraciones a la prensa tras una visita al Colegio San Gabriel, uno de los centros de votación más grandes de Quito, Muñoz dijo que observaron “normalidad” y algunos hechos aislados que han consignado para su informe preliminar. “Lo importante es que la gente pueda ejercer su derecho a votar, y eso derrota a cualquier fraude si hay transparencia, además de observación de delegados de partidos y de observadores internacionales”, dijo Muñoz al ser preguntado por si temen que los candidatos vuelvan a denunciar situaciones con las que busquen consolidar un discurso de supuesto fraude, como ya hicieron en la primera vuelta.
“Vamos a consignar cualquier situación que pudiese ser irregular o que no corresponda a los estándares internacionales democráticos. Lo que hay que hacer es derrotar estos rumores y tensiones para que este proceso siga fluyendo, ojalá, de manera transparente y democrática”, añadió.
Muñoz mostró su esperanza de que el resto de la jornada se mantenga la tónica inicial y resaltó el despliegue de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía. También instó a la ciudadanía a esperar “con paciencia” los resultados oficiales. “Hay que esperar pacientemente hasta el último voto, y no confiar en 'exit polls' (encuestas a pie de urna) que no son más que estadísticas”, recalcó. (Efe)

Una mujer indígena vota este domingo en Ecuador / Daniel Becerril / REUTERS
Una foto al voto puede costar hasta 32.000 dólares
La segunda vuelta electoral está marcada por una polémica decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE): la prohibición del uso del teléfono celular en el momento de votar. Una medida sin precedentes en el país que ya suma, hasta media jornada, 71 personas citadas por intentar fotografiar su papeleta. La resolución llegó a contrarreloj, aprobada pocos días antes de las elecciones, tras una acusación del Gobierno de Daniel Noboa de que, en los comicios de febrero, grupos criminales extorsionaron a electores para que votaran a favor de la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González. Ni el presidente ni sus voceros presentaron evidencias, pero el CNE actuó con rapidez. Convocó una sesión del pleno y aprobó una norma que castiga con multas que van desde los 9.870 hasta 32.000 dólares a quien use el teléfono celular para tomar una foto de su papeleta.
La decisión levantó alertas entre los juristas, quienes señalan que la medida vulnera los derechos de los votantes, además de ser desproporcionada, porque portar un arma en un recinto electoral, por ejemplo, acarrea una sanción de apenas 235 dólares. Pese a las críticas, la Corte Constitucional validó la resolución. La norma se mantiene firme, en un país donde incluso la manera de demostrar por quién se vota ha entrado en la categoría de acto sospechoso.

Ciudadanos se acercan a las urnas para ejercer su derecho al voto en el Instituto Nacional Mejía en el Centro de Quito. / Vanessa Terán Collantes
La participación alcanza al 41% a mitad de la jornada electoral en Ecuador
A media jornada, el 41% del padrón electoral en Ecuador ya ha acudido a las urnas, según informó el Consejo Nacional Electoral. “Este dato refleja una activa respuesta del electorado”, aseguró Diana Atamaint, presidenta del organismo, en un intento por transmitir calma en medio de un ambiente cargado por la tensión política, el estado de excepción y un fuerte despliegue militar.
La jornada transcurre bajo vigilancia estricta. Más de 56.000 policías y 45.000 efectivos militares han sido desplegados en todo el país para resguardar los recintos de votación, luego del decreto de estado de excepción con toque de queda firmado por el presidente y también candidato Daniel Noboa, en las horas previas al proceso electoral.
En al menos 47 zonas electorales del exterior, la votación ya ha concluido sin incidentes de gravedad, según reportes oficiales. Sin embargo, en Ecuador las autoridades han reportado 634 detenidos por diversos delitos, incluyendo el porte de 56 armas de fuego, 190 personas fueron encontradas con armas blancas y se han emitido 565 citaciones por violaciones a la ley seca, que prohíbe el consumo de alcohol durante el proceso electoral.