Un servicio para atender a mujeres y niñas desde los 12 años

Comienzan a funcionar los centros extremeños de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual

Los de Cáceres y Plasencia estarán operativos desde este martes y los de Badajoz y Mérida empezarán en enero. Los profesionales de todos ellos prestarán sus servicios a partir de mañana ya sea presencial, telefónica o telemáticamente

Comienzan a funcionar los centros extremeños de atención 24 horas a víctimas de violencia sexual

Jorge Valiente

El servicio de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual entra en funcionamiento este martes. Dos de sus centros, los de Cáceres y Plasencia, ya han sido recepcionados por lo que podrán abrir sus puertas mañana, mientras que los de Badajoz y Mérida estarán operativos en los próximos días. En cualquier caso, los profesionales de todos ellos (veinte en total) prestarán sus servicios desde este último día de 2024 ya sea presencial, telefónica o telemáticamente.

Es estos centros se ofrecerá un servicio de atención, acompañamiento y asesoramiento a mujeres y niñas desde los 12 años que hayan sufrido una agresión de este tipo en cualquier momento de su vida. “Es una fecha muy importante para Extremadura y para las extremeñas”, aseguró hoy la secretaria general de Igualdad y Conciliación, María del Ara Sánchez Vera, porque a partir de ahora todas aquellas que sufran violencia sexual o la “hayan sufrido en el pasado” tendrán “a su disposición un servicio específico y especializado” para asistirlas. Durante su visita al centro habilitado en Cáceres, Sánchez Vera resaltó igualmente que el Ejecutivo extremeño ha logrado poner en marcha “en un tiempo récord” este servicio, una vez que “hace un año no había nada”. “Ha sido un trabajo ímprobo”, aseveró, el realizado para que “las extremeñas puedan contar con estos recursos tan importantes y podamos minimizar el impacto de la violencia sexual y acompañar a las víctimas es su recuperación integral”.

Atención integral

En estos centros de crisis se prestará atención psicológica, jurídica y social las 24 horas los 365 días del año, no solamente a las víctimas, “sino también a sus familiares o personas del entorno que puedan contribuir o ayudarlas en su recuperación”. La asistencia será presencial, telefónica y ‘on line’, pero además estos profesionales podrán desplazarse a cualquier punto “de la geografía extremeña siempre que una víctima así lo requiera”.

En la sala multiusos del centro de atención 24 horas de Cáceres.

En la sala multiusos del centro de atención 24 horas de Cáceres. / Jorge Valiente

La plantilla de cada uno de estos cuatro centros está conformada por tres psicólogos, un trabajador social y un orientador jurídico. Todos “están altamente cualificados”, incidió la secretaria general de Igualdad y Conciliación, “porque hemos realizado con mucho mimo el proceso de selección”, además de haber recibido una “formación previa para atender situaciones de crisis en materia de violencia sexual”.

La derivación a estos espacios se podrá realizar, cuando sea urgente, mediante llamada al número de emergencias 112, lo que activará los servicios tanto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como de los profesionales sanitarios. Si no reviste este carácter de urgencia, podrá contactarse mediante Whatsapp (639 260 016); llamada al 900 200 206; o a través del correo electrónico centrosdecrisis@juntaex.es. Aunque se ha hecho una campaña previa de difusión a través de los medios de comunicación de este nuevo servicio, lo que no se ha querido es publicitar su ubicación para “garantizar la seguridad de las víctimas”.

El centro adecuado en Cáceres cuenta con una superficie útil de 187 metros cuadrados y su construcción fue licitada por un importe algo superior a los 241.000 euros. La actuación llevada a cabo ha buscado convertir a este “en un espacio humano amable donde las víctimas puedan sentirse con la absoluta tranquilidad de que van a ser atendidas por profesionales altamente cualificados y donde se garantiza su absoluta intimidad y confidencialidad”, dijo María del Ara Sánchez.

Todos los centros cuentan con despachos y una sala multiusos. También con un espacio de acogida de emergencia con una habitación, cuarto de baño, cocina, y ‘office’

Todos los centros cuentan con despachos profesionales y una sala multiusos. También con un espacio de acogida de emergencia que está compuesto por un dormitorio, un cuarto de baño, una cocina, y un ‘office’ donde “cualquier víctima que haya sufrido una agresión sexual lejos de su domicilio pueda pasar de forma urgente la noche o el tiempo que necesite”. No obstante, no se trata, precisó, de un espacio de larga estancia. Si esta se requiriese «sería derivada a otros recursos de la Junta de Extremadura» como pueden ser las casas de la mujer.

María del Ara Sánchez Vera, junto a la directora del Instituto de la Mujer (IMEX), Beatriz Arjona.

María del Ara Sánchez Vera junto a la directora del Instituto de la Mujer (IMEX), Beatriz Arjona. / Jorge Valiente

Por otra parte, la responsable extremeña de Igualdad subrayó que en estos centros no solo se atenderán casos ‘actuales’, sino cualquier violencia sexual que se haya podido sufrir en el pasado, sin que sea necesaria denuncia previa e independientemente de que haya prescrito el delito. “El tiempo que haya pasado es irrelevante si la mujer necesita orientación jurídica, obtener una acreditación para las ayudas económicas que van a venir o asistencia psicológica para superar ese trauma”, remarcó.

En cuanto a los dos centros que aún no se han recepcionado, del de Badajoz explicó que las obras están “finalizadas” a falta solo de "remates" y del de Mérida apuntó que las obras acabarán en un plazo “de diez días hábiles”. “Lo que no hemos querido es poner en funcionamiento los centros faltando cosas”, esgrimió.

Los centros cuentan con un espacio de acogida de emergencia que incluye una habitación.

Los centros cuentan con un espacio de acogida de emergencia que incluye un dormitorio. / Jorge Valiente

La construcción de los cuatro centros ha sido financiada con cargo a los Fondos de Recuperación y Resiliencia (Next Generation) de la UE, dentro del Plan España te Protege contra la Violencia Machista. La moratoria hasta el 2 de junio de 2025, conseguida de Europa por el Ministerio de Igualdad, "consciente de la complejidad que suponía poner en marcha como mínimo un centro por provincia", y ratificada el pasado 23 de diciembre en la conferencia sectorial, permitirá continuar con las mejoras de acondicionamiento y equipamiento de los centros, así como poder llevar a cabo una nueva campaña de difusión para que sean conocidos por toda la sociedad extremeña, argumentó la secretaria general.

En la visita al centro de Cáceres, la secretaria general estuvo acompañada por la directora del Instituto de la Mujer (IMEX), Beatriz Arjona; la nueva directora de la Casa de la Mujer de la capital cacereña, Raquel Muñoz; el jefe de servicio de Promoción, Impulso y Desarrollo de las Políticas de Igualdad, Pedro García, y el jefe de Servicio de Proyectos y Obras de la Junta de Extremadura, José Miguel Núñez, que ha coordinado las obras en los cuatro centros de la región, así como por los responsables de la dirección facultativa de la obra.

Tracking Pixel Contents