Meloni hace un cuarto intento de trasladar migrantes a Albania tras otro retoque legal a la norma
El Gobierno italiano deporta por primera vez a extranjeros que ya estaban en suelo nacional en centros de repatriación, una medida pensada para dar uso al centro vacío en la localidad albanesa de Gjader y que puede abrir otro choque judicial


La primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, vuelve a forzar las costuras legales e intenta por cuarta vez deportar migrantes al centro de internamiento en Albania que su Gobierno puso en marcha en octubre pasado. Tras el fracaso de los tres traslados anteriores, anulados por los jueces y que obligaron a llevar a los extranjeros a Italia, la nave militar Libra ha zarpado en la mañana de este viernes de Brindisi y llegará por la tarde al puerto de Shengjin, con 40 personas a bordo. La novedad, que puede acabar también en los tribunales, es que por primera vez estos migrantes no han sido rescatados en el mar, como los anteriores, sino que se trasladan desde centros en Italia tras un cambio legal aprobado hace dos semanas por el Ejecutivo. Y está por ver si esta medida es aceptada o no por la justicia italiana.
Ante el muro judicial, la necesidad de dar uso a unas instalaciones vacías en Albania cuyo coste ronda los 1.000 millones de euros y a la espera de que el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) se pronuncie sobre el conflicto legal en mayo o junio, Meloni ha improvisado un apaño. El pasado 28 de marzo hizo por decreto un cambio legal en el protocolo con Albania para poder enviar allí también a personas que ya estaban recluidas en Italia en los llamados Centros de Permanencia para la Repatriación (CPR). Es decir, migrantes a quienes ya se ha entregado una orden de expulsión y se hallan a la espera de que se les devuelva a su país, un trámite que en realidad solo se consigue en el 25% de los casos. Cuando no se logra, simplemente se les pone en libertad con la orden de dejar el país. Las 40 personas enviadas este viernes estaban en el CPR de Brindisi. Según la prensa italiana, son de nacionalidad argelina, tunecina y bangladesí.
La novedad ahora es que Italia puede mandar a los internados en los nueve CPR diseminados por Italia a esperar a los barracones del centro de internamiento construido en Gjader, Albania, donde podrán pasar hasta 18 meses. Es un cambio importante, porque hasta ahora, según lo firmado con Albania y el protocolo rápido de resolución de peticiones de asilo que se quería aplicar a los náufragos enviados allí, el tiempo máximo de permanencia era de 28 días. Luego, según lo previsto, se les devolvería a Italia o a su país (en todo caso pasando por territorio italiano). Precisamente una de las críticas de expertos y juristas al nuevo decreto es que Meloni ha modificado unilateralmente un acuerdo con otro país, algo insólito en derecho internacional, sin que Albania haya dicho nada al respecto.
Especialistas en migración también han señalado otros puntos polémicos en esta nueva modalidad de deportación al país balcánico, que es probable que sea de nuevo fuente de recursos legales que deberán resolver los tribunales. Por ejemplo, apuntan que el decreto no está justificado en ninguna razón de “extraordinaria necesidad y urgencia”, como prevé la Constitución italiana. Las personas que estaban en un CPR y ahora han sido enviadas de pronto a Albania ya no podrán recibir visitas de familiares, de su abogado o de asistencia diplomática de su país, como ocurría en Italia. Además de ver dificultado su derecho a la defensa, tampoco tienen las mismas garantías de tutela de la salud, porque ya no tienen acceso al sistema sanitario italiano.
Por otro lado, si finalmente se les repatria, tienen que volver de todos modos a Italia, porque no puede hacerse desde Albania. En resumen, para la oposición, además de las cuestiones de derechos, el campo de internamiento balcánico supone un gasto absurdo de dinero público. En los próximos días se verá si los tribunales tienen algo que decir y en qué queda el nuevo intento de deportación de Meloni, que ha hecho del centro de Albania una auténtica obsesión y bandera electoral.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
